Más de cien mil personas celebraron la fiesta de la Inmaculada Concepción


Lunes 11 de Diciembre, 2017
En ambiente de oración, alegría y fe se vivió este año la fiesta en honor a la Virgen

 

Con una vigilia de oración por la vida, la paz y el Papa Francisco se preparó el ambiente para la gran celebración de la Inmaculada Concepción en nuestro Santuario. Fueron alrededor de 400 personas las que llegaron la noche del jueves 7 de diciembre para vivir un encuentro profundo con el señor a través de su Madre, María. Una noche que partió con la animación musical a cargo de la Banda Cristo Vida y Rock and Roll y que luego dio paso a la comunidad Shalom para crear el ambiente  a la celebración de la Eucaristía donde se rezó fundamentalmente por la paz. 

Un tercer momento fue la procesión y adoración al Santísimo Sacramento, haciendo oración por la vida. A través de luces de color rojo se vistió  a la Virgen,  representando así el signo de la muerte a raíz del aborto, luego, a través de la proyección de luces e imágenes se mostraron signos de vida como las distintas advocaciones a la virgen. “Fue un momento de mucho recogimiento, de oración para la gente, hicimos un signo de compromiso y respeto por la vida”, señala el padre Carlos Godoy, rector de nuestro santuario.

Posteriormente el Santísimo fue reservado en la iglesia, iniciándose así una adoración durante toda la noche, que fue acompañada en un inicio por las Hermanitas del Cordero y luego por la comunidad del Camino Neocatecumenal.

Al día siguiente el movimiento comenzó muy temprano con la llegada de los primeros peregrinos hasta la cumbre. El santuario tuvo misas desde las 06:00 hrs. hasta las 18:00 horas, siendo la misa central, al mediodía presidida por el Arzobispo de Santiago, Cardenal Ricardo Ezzati. Además, durante toda la jornada hubo presencia de sacerdotes confesando a los miles de fieles que llegaban a saludar a la Virgen.

Se estima en más de 100 mil creyentes de Santiago y otros puntos del país, que peregrinaron desde la tarde del jueves al santuario del cerro para pedir a la Virgen su intercesión ante sus necesidades y proyectos.

“Con esta celebración, nos damos cuenta como Iglesia, de una fe muy potente del pueblo de Dios, de una fe que nos puede renovar como Iglesia”, expresa el Padre Carlos.

Para nuestro rector, la fiesta de la Inmaculada Concepción invita a “confiar que podemos seguir siendo un signo de esperanza para nuestra ciudad, porque hay tantos lugares de oscuridad humana que Cristo quiere iluminar. Como Iglesia creemos que Cristo puede dar esa luz  a esas oscuridades”,


 Mensaje del cardenal:

Al iniciar su homilía el Arzobispo de Santiago señaló: “Quiero en primer lugar dirigirles un fraterno saludo y expresarles la alegría de encontrarme con ustedes, peregrino entre peregrinos aquí a los pies de la Virgen Santísima, nuestra madre inmaculada”.

 He podido escuchar lo que le anhelan pedir a la Virgen. La paz del corazón, la vida en la familia, la paz y la fraternidad para Chile. La paz y la vida ferviente en la comunidad de la Iglesia”, expresó el pastor.

“María desde acá nos indica a toda la ciudad de Santiago que Dios es nuestro Padre, y nos invita a confiar y a creer”, dijo el cardenal, quien también llamó a orar por la visita del Papa a Chile.  “ Queremos en este día dirigirle a la Virgen María una oración del todo especial por el Papa Francisco, para que venga con un corazón lleno, sabiendo que aquí lo acogemos con amor, con esperanza, que queremos escuchar su voz, que es voz de Jesús que se hace presente en nuestra vida de Iglesia y de sociedad”


 

Peregrinos compartieron su testimonio de fe

María Luisa Cárdenas viene desde Cerro Navia todos los años junto con su esposo y sus dos hijos a saludar a la Inmaculada Concepción: “Es una tradición familiar venir todos los años para agradecerle a la Virgen por todas las cosas buenas de este año y pedirle para que el otro sea aún mejor. Antes lo subíamos trotando pero ahora con los niños subimos caminando, lo importante es llegar hasta ella (La Virgen)”.

En tanto, Juan Escárate, subió el cerro en bicicleta: “Es un feriado distinto, no para salir o hacer panoramas, es para venir a saludar a nuestra patrona, agradecerle por tanto y además aprovechar de hacer deporte. Es un día de reflexión, para estar en familia y pensar cómo podemos mejorar cada día para ser mejores personas para el bien del país”.

 

Fuente: Iglesiadesantiago.cl


Galerias